LOS INICIOS DEL FÚTBOL EN EL PUERTO

El Racing Club Portuense en la Plaza del Polvorista. | Año 1930.
El Racing Club Portuense, o «El Racing» como es popularmente conocido, se funda un 10 de febrero de 1928. Se piensa que el origen del club está muy ligado a la industria vitivinicultora de la época, principal motor de la economía de El Puerto de Santa María, de capital importancia en el marco del Sherry y con fuertes lazos con la cultura anglosajona, creadores del fútbol europeo. Por otra parte, las relaciones de los porteños de los años 30 con los extranjeros que arribaban al muelle de Cádiz y que traían consigo sus costumbres del fútbol, hicieron que pronto este juego de pelota se hiciera popular en las calles portuenses, llegándose a contar hasta una veintena de equipos locales.

El Club en 1933. | Foto: Gentedelpuerto.com
La Revista Portuense, el diario local de la época, relata en sus páginas del 7 de febrero de 1928 un encuentro amistoso disputado en el campo de fútbol de El Polvorista entre la Agrupación Deportiva de El Puerto y el Club Deportivo Europa, de Jerez de la Frontera, así como menciones a un club denominado Balompié F.C., y aunque tras un pequeño intervalo de pausa en la actividad futbolística en la ciudad, el 10 de febrero de 1928 tiene lugar el nacimiento del Racing Football Club Portuense, fundado por D. Mariano López y como primer Presidente de la entidad D. Genaro González Noval, siendo su primera equipación blanca con cuello y mangas negras, aunque muy poco después el color rojo se convertiría en el color predominante.
EL RACING COMIENZA A JUGAR

Foto: Gentedelpuerto.com
El primer partido del club Racinguista sería, además, su primera victoria, disputándose entre el filial infantil frente a la Balompédica, un club portuense ya desaparecido. El resultado sería de 1-0 a favor del Racing. La equipación racinguista no se estrenaría hasta el 4 de marzo de 1928, donada por D. Elías Ahúja y Andría, hijo adoptivo de la ciudad y gran filántropo en El Puerto de Santa María, en un encuentro frente al Español F.C. de Jerez, quedando el partido en tablas con un gol en cada escuadra. Silóniz fue el autor de aquel tanto, que se convetiría en imprescindible para el plantel de los años 30.

Eduardo Dato
Tras el estreno, cada domingo el Racing Football Club Portuense defendía sus colores a capa y espada, enfrentándose a clubes locales (Atlétic de El Puerto, Agrupación Deportiva, Unión F.C. de El Puerto, Los Tranquilos, Los Flacos, Caridad F.C, Español F.C…) así como con equipos foráneos (Anela F.C. de Jerez, Recreativo F.C. Jerezano, Deportivo de Puerto Real, Mundo Nuevo F.C. de Jerez…)
El 23 de noviembre de 1928 se crea el Campeonato Nacional de Liga, comenzando su andadura el 10 de febrero de 1929, entrando el Racing Football Club Portuense a militar en la categoría regional, el equivalente a la Segunda División «B» de la actualidad, tras las distintas reestructuraciones de las competiciones ligueras.
LOS PRIMEROS TROFEOS Y EL AUGE DEL RACING
En los inicios del año 1930 se cuenta en la prensa local distintos trofeos disputados entre conjuntos locales y de fuera de la ciudad. El 12 de enero de dicho año el Club Deportivo Isleño y el R.C. Portuense que, según recoge la Revista Portuense, acabaría en derrota para los portuenses por 2-4. El 26 del citado año el R.C. Portuense conquistaría su primera copa frente al Racing Balompié de Jerez. «Riverita«, Cordones, Domínguez y Ramos se convertirán en claves del conjunto rojillo.
En noviembre se disputaría un importante derbi local, entre el Racing y el Balompié, acabando en victoria para los racinguistas con goles de Riverita y Domínguez. Tras este encuentro, el Racing empezó a gozar de popularidad y aumentó el apoyo en las calles de El Puerto de Santa María, auspiciado también por los distintos eventos sociales que el club organizaba. En 1931 se consiguió la primera gran goleada, venciendo por 11 tantos a 0 al Esperanza F.C. de Puerto Real. Oño y Conejo serían los porteros imprescindibles en el Balompié y en el Racing, pues cabe destacar que en aquellos años las plantillas se intercambiaban entre ambos equipos. En 1932 se disputaría un torneo entre el S.C.D. Mirandilla (precursor del actual Cádiz C.F.) y el R.C. Portuense, y tuvo lugar la primera «gran marea» Racinguista, pese a perder por 7-0 frente a los gaditanos. También en el 32 se celebró el primer gran torneo de fútbol en El Puerto, enfrentando hasta 8 equipos, resultando vencedor el R.C. Portuense en la final, frente al Juventud Artística de Puerto Real, una victoria importante que dará un gran empuje al club rojiblanco. Es en esta época cuando el Racing ocuparía las instalaciones del nuevo campo de fútbol de la antigua Avenida Eduardo Dato.
EL HISTÓRICO HIMNO DEL RACING
El 11 de febrero de 1934, coincidiendo con el sexto aniversario del club, el Racing Club Portuense y la Filarmónica Portuense realizan un importante acto, siendo Presidente Racinguista D. José del Cuvillo, en el que ambas entidades intercambiaron sendos homenajes y, además, siendo entregado al Club, de manos de D. Federico Castilla, una composición titulada como «La Marcha del Racing», hoy convertido en himno oficial.
FÚTBOL PROFESIONAL, ESTADIO JOSÉ DEL CUVILLO Y TROFEO CIUDAD DE EL PUERTO

El equipo que rozó la Segunda División en 1967. | Foto: Gentedelpuerto.com
Sin duda los años 50 y 60 fueron dando la estabilidad que el Racing necesitaba para poder llegar al fútbol profesional. Su andadura entre la Tercera División y la Segunda División «B» bien podría haber culminado a finales de los 60 cuando el Racing tocaba con los dedos la Categoría de Plata, pero una derrota frente al Alavés truncó los deseos Racinguistas. Sin duda un antes y un después en la historia rojiblanca sería la inauguración del Estadio José del Cuvillo el 20 de agosto de 1972, celebrándose a la vez la primera edición del Trofeo Ciudad de El Puerto, fue en un encuentro frente al Real Madrid, en el que los madridistas se impusieron por 2 a 1. El Trofeo Ciudad de El Puerto se disputaría hasta el año 2013, con un total de 43 ediciones.

Partido inaugural R.C. Portuense – Real Madrid | Foto: Gentedelpuerto.com
El José del Cuvillo sería el fortín del Racing Club Portuense hasta nuestros días, pues aunque actualmente el Estadio es propiedad del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, desde 1991 existe un convenio firmado en el que el Racing Club Portuense, como primer equipo de la ciudad, puede utilizar, explotar y disfrutar dichas instalaciones. El Cuvillo sería testigo de grandes hazañas del Racing Club Portuense, como el ascenso a Segunda División «B» en 2005 tras 14 años en Tercera , frente al C.D. Toledo, así como la participación del Club en Copa del Rey cayendo en dieciseisavos de final frente al Valencia F.C. (2006) y fase de ascenso a Segunda frente al Rayo Vallecano.
UN CLUB ENTREGADO A SU CIUDAD

Once titular R.C. Portuense – C.D. Toledo (Ascenso a Segunda «B»).
Si por algo se ha caracterizado el Racing Club Portuense ha sido por la entrega del Club, Plantilla, Cuerpo Técnico y Directiva a su ciudad, El Puerto de Santa María. Desde partidos benéficos (R.C. Portuense – Real Betis en 1954, Partido de las Estrellas, etc.), verbenas, bailes, actos sociales, e incluso la caseta de feria, abriendo las puertas del fútbol a cientos de niños que soñaban con ser futbolistas, que ha entregado grandes alegrías (Ascensos, Copa del Rey y diversas competiciones) y también tristezas. Sin duda, el Racing Club Portuense no se entiende sin su ciudad, al igual que el fútbol local no se entiende sin la participación del Racing Club Portuense. El Racing es historia viva de El Puerto de Santa María y así seguirá siendo.

Valencia F.C. – R.C. Portuense en Mestalla (2006).
2013 – 2017: UNA PAUSA PARA TOMAR IMPULSO

Once titular antes de la pausa deportiva en 2013 | Foto: L.M. Morales.
Como ya viviera el Racing Club Portuense en los años de la Guerra Civil, en las temporadas 2012 y 2013 se vivieron tiempos convulsos en el seno de la entidad, consecuencia de una grave crisis económica que azotaba a todo el país. Distintos equipos de fútbol se vieron obligados a desaparecer y el R.C. Portuense, lejos de querer llegar a esa situación, y obligado por las distintas deudas que le afectaban, decidió poner un punto y a parte en su historia, dejar de competir en la Tercera División, hacer frente a los problemas administrativos para subsanarlos y, con la vista puesta en el futuro, volver a competir.
VUELTA A LA COMPETICIÓN

Aficionados desplazados a la semifinal de los playoffs de ascenso a División de Honor en la temporada 21/22.
No es hasta 2017 cuando el R.C. Portuense vuelve a la actualidad diaria, se conforma una nueva Junta Gestora para relanzar el club, que comenzaría a competir en la Tercera División Andaluza.
Al final de la temporada 2018-19, el R.C. Portuense logra el ascenso a Segunda División Andaluza.
La temporada 2020-21, el Racing consigue la 2.ª posición de su subgrupo y consigue el Ascenso a Primera División Andaluza, junto al San Fernando B., todo ello, gracias al máximo goleador del equipo Corbi, quien logró la friolera de 32 goles en dicha temporada.

Once titular en la final del ascenso a División de Honor en la temporada 21/22.
En la siguiente temporada (2021-22), el R.C. Portuense llega a los playoffs de ascenso a División de Honor. En Semifinales de los playoffs se enfrentó al Balón de Cádiz, indiscutible líder de la liga, en la Ciudad Deportiva Bahía de Cádiz donde consiguió una valiosa victoria por 0-1 para acceder a la ansiosa final.
Amargo final, el Racing Club Portuense se quedó en la orilla y no pudo consolidar el ascenso a División de Honor tras caer en la final ante la Unión Deportiva Algaida por un contundente 5-1 en el Doro Stadium de Sanlúcar de Barrameda.
NUEVO HIMNO PARA EL DECANO PORTUENSE
El jueves 3 de febrero de 2022, justamente a falta de una semana para que la entidad racinguista cumpliese los 94 años de vida, la Sala Museo Hospitalito fue testigo de la puesta de largo de un nuevo y renovado himno con la que la afición racinguista se identificara.
De la mano del cantautor Rubén López y la producción de Juan Antonio Espinosa, la Junta Directiva presidida por Jesús Rodríguez ofreció a sus aficionados un nuevo símbolo con el que identificarse. Sin querer suplantar a la ‘Marcha del Racing’, antiguo himno rojiblanco, creado allá por el año 1932 por la Filarmónica Portuense.
En la presentación, se contó con la presencia de varios miembros de la Corporación Municipal, Junta Directiva del Club, patrocinadores, plantilla y aficionados, y se explicó que “este himno llega tras un trabajo de casi dos años. Inicialmente estaba pensado hacer un himno para el Centenario del Club pero es una pena tenerlo guardado en el tintero seis años por lo que se optó por compartirlo con los aficionados dando el pistoletazo de salida a los actos que se han previsto realizar de cara al 95º aniversario».
Nuevo himno del R.C. Portuense: https://www.youtube.com/watch?v=LTFxJMJd3KM
VUELTA A LA TRIBUNA

Aficionados celebrando el segundo tanto en la vuelta a la grada de Tribuna | Rafael Betanzo
El Racing Club Portuense escribió una nueva página en su historia en la tarde dominical del 28 de Abril de 2025 con el regreso a la grada de tribuna de sus aficionados doce años después.
Más de mil espectadores no quisieron perderse el choque donde los racinguistas se impusieron a la Unión Deportiva Roteña (2-1), ambos goles de Javi Tamayo y acaricia el liderato del grupo a falta de dos partidos para finalizar la fase de ascenso.
ASCENSO A DIVISIÓN DE HONOR

Tribuna llena celebrando el segundo tanto de Adri Romero | Rafael Betanzo
El Racing Club Portuense escribió el domingo 15 de Junio de 2025, una página dorada en su historia al lograr el ascenso a División de Honor Andaluza, tras imponerse en la semifinal por 1-1 (global) al C.D. Rota y en la gran final al Arcos C.F. por 3-2 (global) en un vibrante partido de vuelta disputado en un José del Cuvillo lleno hasta la bandera.
El encuentro comenzó con susto para los locales, ya que el Arcos se adelantó en el minuto 11 (0-1), lo que ponía el global 0-2 y complicaba aún más la eliminatoria. Pero el Racing no se rindió, y comenzó a gestar la remontada en una segunda parte llena de intensidad y corazón.

Celebración de Javi Tamayo en el 3-1 | Rafael Betanzo
Tamayo igualó el partido en el minuto 62 (1-1), levantando al estadio. Poco después, en el 69, Adri Romero marcó el 2-1, desatando la locura en la grada. El marcador global quedaba igualado (2-2), lo que forzó la prórroga.
Y en el minuto 107, de nuevo Tamayo apareció para firmar el 3-1 definitivo, culminando una remontada épica que devuelve al Racing a la categoría que merece.

Preferencia con un aspecto impresionante | Rafael Betanzo
La afición racinguista respondió con pasión, agotando en pocos días las entradas puestas a la venta, y creando un ambiente de auténtica fiesta del fútbol portuense. Desde el club se destacó el comportamiento ejemplar de las gradas y el orgullo por el respaldo de la ciudad, en una cita marcada por la emoción, el empuje y la fe hasta el último minuto.
Con este ascenso, el Racing Club Portuense renovaba su ambición deportiva y consolida su lugar como uno de los referentes del fútbol en la provincia. Una noche inolvidable para El Puerto.
Fuentes: «El Balompié en El Puerto de los años veinte» de Diego Patrón Aguilera, «El Balompié en El Puerto de los años treinta» de Diego Patrón Aguilera. » Wikipedia» «El Puerto Actualidad» | Fotos: Gentedelpuerto.com, Web «Ese Racing Oe».